
18 Ago Ecommerce en España
El comercio electrónico o Ecommerce no ha dejado de aumentar en los últimos años en todos los países y desde luego España no es una excepción. A lo largo de este artículo te voy a contar todas las novedades con respecto a cuál es el perfil de comprador en tiendas online, qué se compra y de qué forma.
Contents
Perfil de comprador Ecommerce
A día de hoy ya compran 7 de cada 10 internautas en nuestro país, lo que supone más de 19 millones de clientes online
La mayoría de personas que conocemos que acceden a internet de manera habitual compran online. De hecho, para tener una referencia, debemos saber que la penetración de internet ha llegado a más del 89% de las personas entre 18 y 65 años y el 71% ya es comprador digital, es decir, 7 de cada 10 usurarios de internet ya compran online (lo que supone más de 19 millones de españoles).
Además el principal motivo de compra digital es la comodidad frente a la compra física, muy por delante de otras razones como precio o disponibilidad, lo que hace a la compra online un combatiente irreductible frente a la tradicional compra física. De hecho el 67% de los compradores prefiere la opción digital aunque la tienda física también esté disponible.
Sexo
En lo que respecta al sexo, prácticamente hombres y mujeres compramos por igual, siendo éstas ligeramente preponderantes con el 51% de las compras.
Edad
Si tenemos en cuenta la edad, observamos que la mayoría de compradores de Ecommerce se centra en la franja de edad de 31-45 años. Por contra, los Centennials o Generación Z (16-23 años) son los menos predispuestos a comprar vía digital seguramente motivado por su bajo poder adquisitivo. Lo que demuestra que existe una gran oportunidad en este sector juvenil para las empresas digitales, porque según aumenten sus ingresos durante los próximos años, estarán más receptivos a utilizar la compra online frente a la física.
Usuario en Redes Sociales
Más del 90% de compradores online es usuario de Facebook y más del 80% utiliza WhatsApp de manera habitual. Por encima del 50% se sitúan otras tres redes muy importantes como son Youtube, Twitter e Instagram. Además hay que tener en cuenta que más del 60% de los compradores digitales tienen menos de 45 años así que es de suponer que estas cifras se seguirán manteniendo altas durante los próximos años.
¿Cómo es su hogar?
La mayoría de clientes digitales se estructuran en familias de unos 3 miembros de media y casi el 60% tienen al menos un hijo entre 6 y 12 años. Muchos tienen estudios universitarios (58%), de hecho, este perfil de compradores con títulos superiores es el que más ha crecido con respecto al año anterior y la mayoría se encuentra trabajando (75%).
¿Cómo compran?
El ordenador de sobremesa sigue siendo el rey en lo que respecta a la compra online con un 87% de usuarios que usan este dispositivo, aunque cada vez es más habitual que se utilicen distintos dispositivos en el proceso de compra o varios indistintamente, usándose muchas veces el móvil como primer recurso sobre todo a nivel informacional. Pero cada vez más internautas se fían de su smartphone para finalizar la compra, de hecho su uso para realizar el pago online ha subido 7 puntos en tan solo un año resultando en 45% de los usuarios que finalizan sus compras en este dispositivo.
Hay que destacar que entre los que deciden no pagar con su móvil, las principales reticencias son respecto a su falta de comodidad y dificultad de visualización, y es que aunque el responsive sea básico en cualquier e-commerce, muchos de ellos no aprueban todavía en usabilidad y facilidad de compra.
¿Cuánto se compra por internet?
La compra promedio es de 3 veces al mes, prácticamente 1 compra a la semana la realizamos a través del soporte digital llegando a gastar 77 euros
Existen auténticos fans de las compras digitales ya que 1 de cada 4 compradores se podrían considerar muy asiduos al realizar al menos 1 compra online por semana.
La compra promedio es de 3 veces al mes, prácticamente 1 compra a la semana la realizamos a través del soporte digital llegando a gastar 77 euros. Además prácticamente el 10% de los usuarios compran ya más de 3 veces por semana de manera online. Y son cifras que no dejan de crecer año tras año especialmente entre el público joven de entre 24 y 30 años.
Los compradores son especialmente sensibles a momentos idóneos para comprar ya que más del 60% esperan a promociones puntuales como el Black Friday o disponen de cupones de descuento.
¿Qué se compra en internet?
Lo que más se compra online son productos relacionados con el ocio tanto como entretenimiento y cultura (teatro, cine, etc) y viajes y hoteles, de hecho más del 60% de los usuarios realizan este tipo de compras de manera asidua junto con productos relacionados con la tecnología y las telecomunocaciones (móviles, ordenadores, gadgets, tarifas teleco, etc).
En el cuarto lugar se situarían los tradicionales productos de moda y seguido muy de cerca la alimentación y es que con servicios como amazon prime now en el que podemos pedir comida fresca y en menos de una hora la sirven al domicilio gratis, hay pocos establecimientos físicos que puedan competir.
Un poco más por debajo encontramos zapatos y productos para el hogar, ambos creciendo de manera paulatina durante los últimos años y resultando productos no siempre fáciles de escoger a través de la web pero que han sabido cautivarnos en base a precios y modelos para que los compremos online.